Continúan los bombardeos mientras la OTAN toma el relevo
Primera modificación:
Los 28 miembros de la Alianza Atlántica se reúnen en Bruselas para superar sus diferencias sobre cómo llevar adelante la nueva fase de la intervención contra el régimen libio. Entretanto, la coalición internacional sigue bombardeando Trípoli. El canciller francés asegura que los ataques aéreos “continuarán el tiempo que sea necesario”.
Los bombardeos de la coalición internacional y los tiros de la defensa antiaérea del régimen libio volvieron a retumbar este jueves en Trípoli, cuando se cumple el sexto día de la intervención internacional encabezada por Francia, Reino Unido y Estados Unidos.
En la noche del miércoles se produjo una fuerte explosión en una base del ejército libio en la región de Tajura (32 kilómetros al este de la capital). Según la agencia oficial libia Jana, la coalición disparó contra "un barrio residencial" causando "un número importante de muertos entre los civiles" en las afueras de Trípoli.
Este jueves, el ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Alain Juppé, aseguró que la coalición "continuará los ataques aéreos" exclusivamente contra los “medios militares libios. Juppé declaró que los ataques durarían “el tiempo que sea necesario”, una extensión que debería cifrarse en “horas y días”, pero “no en semanas”.
Mientras tanto, Estados Unidos se muestra cada vez más insistente para que la OTAN tome el relevo en las operaciones. El presidente norteamericano Barack Obama, cuyo país ya interviene en Afganistán y en Irak, enfrenta crecientes críticas sobre el precio y cómo salir de la crisis libia.
El canciller recordó que Francia es favorable -aunque París insiste en buscar el apoyo de los países árabes-a confiar a la OTAN la responsabilidad del respeto de una zona de exclusión aérea sobre el país africano. Para encontrar un acuerdo, los 28 miembros de la Alianza intentarán se reúnen este jueves en Bruselas de cara a una nueva fase de la ofensiva.
Turquía ha manifestado su oposición a tener que asegurar la zona de exclusión aérea sin un previo alto el fuego, aunque según una fuente diplomática citada por la agencia France Press indica que Ankara está dispuesta a dar su acuerdo si los países que los países que prefieran abstenerse de participar en el bombardeo puedan hacerlo.
Mientras tanto, seis buques de la OTAN apoyados por la aviación comenzaron a patrullar las costas de Libia, indicó la Alianza Atlántica.
Kadafi, en el poder desde hace 42 años, se enfrenta desde el 15 de febrero a una revuelta que causó cientos de muertos y más de 300.000 desplazados.
Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas
Suscribo