Siria

Al Assad a punto de reconquistar Alepo

 La segunda ciudad siria, hasta ahora bastión de los rebeldes, es blanco desde hace cuatro semanas de una potente ofensiva del régimen sirio. Naciones Unidas se dice alarmada por las denuncias de atrocidades que supuestamente se estarían cometiendo contra civiles.

Las fuerzas del régimen sirio en el barrio de Cheikh Said, en el este de Alepo escenario de una ofensiva desde hace cuatro semanas para retomar su control, en manos rebeldes desde 2012.
Las fuerzas del régimen sirio en el barrio de Cheikh Said, en el este de Alepo escenario de una ofensiva desde hace cuatro semanas para retomar su control, en manos rebeldes desde 2012. REUTERS/Omar Sanadiki
Anuncios

A través de su portavoz, Stéphane Dujarric, el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, ha expresado su preocupación por la situación de los civiles, de los que siguen acorralados en la zona rebelde, casi completamente controlada ahora por las fuerzas del régimen. "Naciones Unidas siubraya la obligación de todas las partes sobre el terreno de proteger a los civiles, en conformidad a las reglas humanitarias internacionales. Es responsable del gobierno sirio y de sus aliados", señaló el portavoz.

Esto mientras el portavoz del Alto Comisionado para los Derechos Humanos del organismo, Rupert Colville, dijo que las fuerzas sirias progubernamentales mataron "al menos 82 civiles, entre ellos mujeres y niños probablemente en el transcurso de las últimas 48 horas".

Desde Francia el Primer ministro Bernard Cazeneuve denunció las "masacres" cometidas por el régimen sirio contra los civiles en Alepo con el "apoyo" de Rusia. El ministro dijo, también que dichos actos pueden constituir "crímenes de guerra, incluso crímenes contra la humanidad".

Paralelamente se multiplican las denuncias de excesos de parte de las fuerzas del régimen. Entrevistado desde Alepo por RFI, el opositor Abd el Wahab Abou Zied, indica que "las fuerzas del régimen están ejecutando a civiles en el barrio de Ferdous, en el sector asediado de Alepo. Entre los civiles hay mujeres y niños. Los civiles están en una trampa. Están tirando sobre todo lo que se mueve sin ninguna distinción si se trata de adultos o niños". A lo anterior agrega: "hay cadáveres en todos lados. Decenas de muertos y centenares de heridos. Muchas familias siguen bajo los escombros. Es el fin aquí en la zona asediada".

Esto mientras la corresponsal en Alepo de nuestra radio MCD, Safa Mkana, señala que los testimonios que ha podido recoger de los habitantes de Alepo oeste también hablan del sufrimiento de 4 años de dificultades para recibir provisiones a consecuencias del asedio impuesto por las fuerzas rebeldes. A esto suma que una gran parte de los habitantes de esa zona –la oeste, bajo control gubernamental- apoyan al poder de Damasco, un apoyo que han demostrado saliendo a las calles a festejar la inminente reconquista del este de Alepo.

El fin de los rebeldes en Alepo

Se trata del peor revés sufrido por los rebeldes desde el inicio de la insurrección contra Bashar Al Assad en 2011. La reconquista total de la segunda ciudad siria, que controlaban desde 2012, confirma la avanzada del régimen que, con Alepo otra vez en sus manos, tendría el control de las cinco principales ciudades de Siria.

"Vivimos los últimos momentos antes de la victoria", indicó uno de los responsables militares de la ciudad a la hora de describir la situación que se vive en los barrios rebeldes de Alepo, es decir, los del este de la ciudad, escenario desde hace semanas de una ofensiva sin cuartel del ejército sirio, acompañado de las milicias iraníes y del hezbolá libanés.

Son pocos los periodistas que han logrado llegar hasta Alepo, pero testimonios recogidos por la Agencia Francesa de Prensa (AFP) hablan de que cientos de civiles se estarían refugiando en un mismo sector, mujeres y niños portando maletas y en busca de alimento.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos más de 10.000 civiles han huido de los barrios rebeldes en las últimas horas, mientras que otros 130.000 han dejado el este de Alepo desde el 15 de noviembre pasado, día en que comenzó la ofensiva del régimen contra los rebeldes.

Con AFP

 

Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas

Siga toda la actualidad internacional descargando la aplicación RFI