Irán: con el regreso de internet, se corre el velo sobre la sangrienta represión de las protestas
La posibilidad de volver a acceder a la red pone de manifiesto el alcance de la violencia ejercida por el régimen iraní para aplastar las manifestaciones surgidas tras el aumento del precio de la gasolina. Amnistía Internacional asegura que “al menos 208 personas” perdieron la vida, aunque precisa que la cifra real sería superior.
Primera modificación:
Con el regreso progresivo del acceso a internet, cada día aparecen nuevos videos de las fuerzas de seguridad iraníes disparando a corta distancia contra manifestantes desarmados o cuerpos ensangrentados tirados por el suelo.
Las manifestaciones, que comenzaron el 15 de noviembre con el anuncio de un aumento de los precios de la gasolina, dieron lugar a protestas violentas en algunos sitios y fueron duramente aplastadas. Al menos "208 personas" murieron en la represión, indicó Amnistía Internacional el lunes, y añadiendo que el "balance real" es incluso "probablemente mayor".
Las autoridades iraníes han descrito estos informes como "mentiras absolutas", confirmando la muerte de sólo cinco personas, cuatro miembros de las fuerzas de seguridad asesinados por "alborotadores" y un civil.
Una de las ciudades donde la represión fue feroz, según muchos testigos, es Mahshar, situada en la provincia de Juzestán, en el suroeste del país. En su edición del domingo 1 de diciembre, el New York Times informó que alrededor de 50 personas fueron asesinadas en esta ciudad entre el 16 y el 20 de noviembre.
El grupo de investigadores del sitio de noticias Iran Wire, con sede en Estados Unidos, fue el primero en llevar a cabo una investigación exhaustiva de siete fuentes en el lugar. Esta investigación, publicada en ese portal fue realizada por Shahed Alavi.
"Nuestra investigación se basa en declaraciones de siete fuentes diferentes con las que hablé. Parece que en Mahshar y sus suburbios, Koureh y Jarrahi, la población, en su mayoría de origen árabe, ha recogido y bloqueado carreteras, incluidas las que conducen a la instalación petroquímica”, explicó Alavi Confirmó a RFI.
Just before being shot during protests in #Iran, Pouya Bakhtiari made this video.
Amnesty Iran (@AmnestyIran) December 2, 2019
Keep his memory alive. pic.twitter.com/YplD0D5KcN
“Tenemos muchos testimonios que indican que estos bloqueos no crearon dificultades para los usuarios; los empleados de las instalaciones petroquímicas nos confirmaron que habían podido ir a sus lugares de trabajo sin ser molestados por los manifestantes. Contrariamente a lo que afirman las autoridades, nuestra investigación muestra que estas personas fueron firmes en sus reclamos, pero no produjeron desmanes. Fueron reprimidos violentamente y, sin que supiéramos por qué, se utilizaron contra ellos la ametralladora pesada soviética DShK (llamada Dushka) y metralletas. Es difícil indicar una cifra con certeza, pero parece que en esta ciudad han perdido la vida unas cincuenta personas, pero el balance no es definitivo”, agregó.
Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas
Suscribo