¿Quiénes son los Lobos grises, el movimiento ultranacionalista turco?
El gobierno francés anunció que disolverá el movimiento ultranacionalista turco, los Lobos Grises, señalado tras incidentes que enfrentaron a las comunidades turca y armenia cerca de la ciudad de Lyon, al este de Francia, la semana pasada. Pero ¿Quiénes son los Lobos grises?
Primera modificación:
Se trata de "una agrupación de facto particularmente agresiva, por no decir más", aseguró el ministro del Interior Gérald Darmanin, al referirse al movimiento ultranacionalista turco, Lobos Grises. El anuncio interviene en un contexto de fuerte tensión diplomática entre París y Ankara sobre el trato dado a los musulmanes en Francia.
Los “Lobos Grises” surgieron a finales de los años 60, como grupos juveniles de choque cercanos al Partido del Movimiento Nacional (MHP) de extrema derecha, que más tarde se convirtió en uno de los principales apoyos del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, tras la tentativa de golpe de estado en 2016.
El nombre del grupo es una referencia a la loba Asena, madre de todos los turcos según la mitología nacional y figura central de la identidad nacional. Los “bozkurtlar”, como se los conoce en turco, hace un gesto con la mano que los identifica, el llamado “signo del lobo”.
Los comienzos de los Lobos Grises estuvieron marcados por el anticomunismo, y se les atribuye centenares de asesinatos de intelectuales y periodistas de izquierda. Entre sus principales objetivos están los defensores de derechos humanos, militantes de izquierda, y separatistas kurdos y armenios.
Los Lobos Grises organizaron atentados en el exterior contra los supuestos « enemigos de Turquía ». En 1981 uno de sus miembros intentó asesinar al Papa Juan Pablo II en la plaza San Pedro.
En la actualidad siguen siendo un referente para los sectores ultranacionalistas turcos y fervientes simpatizantes de Erdogan.
A finales de octubre, las fuerzas de seguridad francesas tuvieron que intervenir en la localidad de Décines Charpieu, cerca de Lyon para impedir que 250 miembros de la comunidad turca se "peleen" con los armenios. Unas horas antes, una reyerta entre ambos grupos dejó 4 heridos, uno de ellos grave.
Las tensiones entre ambas comunidades se han disparado a raíz de la guerra entre Armenia y Azerbaiyá, que recibe el apoyo de Turquía, en la región independentista de Nagorno Karabaj.
Además, una inscripción "Lobos Grises" apareció pintada en el monumento del genocidio y el Centro Nacional de la Memoria Armenia cerca de Lyon, profanado la noche del sábado.
Con AFP.
Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas
Suscribo