Pablo Goldschmidt, tratar al Covid 19 como un coronavirus más
Primera modificación:
Escuchar - 20:45
El bioquímico argentino Pablo Goldschmidt presentaba hace un año en París su libro 'La gente y los microbios'. Un año más tarde una pandemia causada por un coronavirus le ha obligado a actualizar su libro en una segunda edición en la que encontramos duras críticas sobre la manera en que se ha reaccionado en el mundo ante la pandemia.
Pablo Goldschmidt es Doctor en farmacología molecular por la Université Pierre et Marie Curie (París VI), bioquímico especialista en farmacocinética, farmacología clínica y farmacología de antimicrobianos;
Se graduó de Farmacéutico, Licenciado en Análisis Clínicos y Bioquímico en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de Buenos Aires. En forma paralela cursó estudios en la Facultad de Filosofía y Letras (Carrera de Psicología) de la Universidad Nacional de Buenos Aires, donde obtuvo el grado de Psicólogo con orientación Clínica.Se diplomó en la Facultad de Medicina del Centro Hospitalario de la Pitié-Salpetrière de París en Biología Humana, especializándose en Farmacocinética, Farmacología Clínica, Neuro-psicofarmacología y Farmacología de antimicrobianos.
En la Université Pierre et Marie Curie París VI se doctoró en Farmacología Molecular.Concluyó la formación teórico-práctica de los Institutos Curie y Pasteur de Paris, obteniendo la certificación de Virología Fundamental y de Biología Molecular. Fue concurrente de los Servicios de Microscopia Electrónica, Virología Médica, Diagnóstico Chlamydial-Rickettsial y Radioinmunoensayos del Instituto Pasteur de París.
En Hospitales Públicos y Centros Hospitalarios-Universitarios desarrolló desde 1981 técnicas de diagnóstico y estrategias terapéuticas innovadoras. Profesor Invitado de la UNAM (México), IOTA (Bamako, Mali), Hôpital Donka (Guinea Conakry), Centro de Formación de Oftalmólogos sin Fronteras (Kolofata y Maroua, Camerún), Al-Shifa Hospital (Universidad de Islamabad, Pakistán), Universidad Javeriana (Colombia), Universidad de Ginebra (Suiza).
Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas
Suscribo