2020, el año que cambió nuestras vidas
Primera modificación: Última modificación:
Según recientes cifras, uno de cada cinco franceses sufre de algún estado depresivo tras el segundo confinamiento. A las dificultades económicas y al desempleo temporal se añade la soledad y el aislamiento. Hoy hablamos de cosas como la fatiga emocional pero también de si la COVID nos ha podido ayudar en algunas facetas personales, a reencontrarnos con nosotros mismos. En cualquier caso, lo que parece claro, es que asumiendo lo negativo y lo positivo que la situación pueda tener, este 2020 cambió nuestras vidas.
Nuestras invitadas en esta edición:
-Karen Bujes, periodista independiente
-Talía Olvera, politóloga y lingüista, especialista en innovación en medios de comunicación.
-Y en dúplex desde Madrid la filósofa de la Universidad Complutense en Madrid Ana Carrasco Conde.
¿Somos conscientes que la pandemia lo ha impregnado absolutamente todo y que nunca hemos vivido quizás algo así dentro de la sociedad de las redes y la inmediatez, tener tantos impactos a diario sobre un mismo núcleo temático? Intentamos dar respuesta a esta cuestión en esta edición de En Primera Plana en la que analizaremos como 2020 ha cambiado completamente nuestras vidas.
¿Tener cierta fatiga emocional es hasta cierto punto normal a estas alturas del año después de vivir todo lo que hemos vivido?
#EnPrimeraPlana de RFI y France24. Puede seguir en nuestra página de Facebook todas nuestras emisiones anteriores.
Un programa coordinado por Florencia Valdés. Realizado por Yann Bourdelas, Mathias Taylor y Vanessa Loiseau.
Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas
Suscribo