Mundo Ciencia

Nobel de Física 2021: Manabe, Hasselmann y Parisi, dos meteorólogos climatólogos y un físico teórico

Primera modificación:

El Nobel de Física 2021 ha sido para dos expertos en modelos físicos del cambio climático, el japonés estadounidense Syukuro Manabe y el alemán Klaus Hasselmann y para el físico teórico italiano Giorgio Parisi. Un premio relacionado con los sistemas físicos complejos. Los hallazgos de los tres científicos en realidad están relacionados y aportan mucho para comprender el clima y predecir el cambio climático.

Los tres premiados: Syukuro Manabe, Klaus Hasselmann y Giorgio Parisi, ilustración de Niklas Elmehed de la academia sueca.
Los tres premiados: Syukuro Manabe, Klaus Hasselmann y Giorgio Parisi, ilustración de Niklas Elmehed de la academia sueca. © Niklas Elmehed, Nobel Prize outreach
Anuncios

En esta ocasión, el Nobel de Física 2021 está relacionado con los llamados sistemas físicos complejos, fenómenos difíciles de explicar y entender, pero cuyos efectos van desde la escala atómica hasta la planetaria, incluyendo el cambio climático.

Anuncio del Nobel de Física 2021 en Estocolmo, Suecia. En la pantalla, los tres galardonados.
Anuncio del Nobel de Física 2021 en Estocolmo, Suecia. En la pantalla, los tres galardonados. AP - Pontus Lundahl

Un premio Nobel dividido en dos

El premio en realidad se divide en dos, una parte es para el japonés estadounidense Syukuro Manabe, de 90 años de edad y para el alemán Klaus Hasselmann, de 89 años. Ambos son meteorólogos y climatólogos.

El profesor Syukuro Manabe abre la puerta de su casa a la prensa tras conocerse la concesión del Premio Nobel de Física, el 5 de octubre de 2021 en Princeton (Nueva Jersey), al este de EEUU
El profesor Syukuro Manabe abre la puerta de su casa a la prensa tras conocerse la concesión del Premio Nobel de Física, el 5 de octubre de 2021 en Princeton (Nueva Jersey), al este de EEUU Denise Applewhite Universidad de Princeton/AFP
Klaus Hasselmann da una rueda de prensa tras conocerse la concesión del Premio Nobel de Física, el 5 de octubre de 2021 en la ciudad alemana de Hamburgo
Klaus Hasselmann da una rueda de prensa tras conocerse la concesión del Premio Nobel de Física, el 5 de octubre de 2021 en la ciudad alemana de Hamburgo Daniel Bockwoldt AFP

Los dos científicos fueron distinguidos, en palabras de la academia sueca, "por la modelización física del clima en la Tierra y por haber cuantificado la variabilidad y predicho de forma fiable el cambio climático".

Para el jurado, su aporte fue "fundamental" en la creación de los modelos climáticos. Syukuro Manabe, nacido en Japón, pero residente en Princeton, Estados Unidos, demostró en los años sesenta cómo el aumento de los niveles del dióxido de carbono, el CO2 en la atmósfera provoca un incremento en la temperatura terrestre.

Klaus Hasselmann, radicado en Hamburgo, al norte de Alemania, fue reconocido por haber logrado establecer modelos climáticos fiables pese a las grandes variaciones meteorológicas. Hasselmann fue pionero en la creación de estos modelos que relacionan la meteorología y el clima.

El italiano Giorgio Parisi y el desorden en los sistemas complejos

La otra mitad del Nobel de Física 2021 es para el italiano Giorgio Parisi, de 73 años, físico teórico experto en el desorden en estos sistemas complejos, quien radica y lleva a cabo sus investigaciones en Roma. La academia sueca señaló que se le premiaba “por el descubrimiento de la interacción del desorden y las fluctuaciones en los sistemas físicos, desde la escala atómica a la planetaria”.

Escuche aquí la entrevista con el físico José Javier Ramasco en entrevista con RFI:

MAG CIENCIA 2021_10_08 PREMIO NOBEL FISICA 2021 version larga f/v 16'30"

El italiano Giorgio Parisi ya lleva una gran trayectoria científica, junto con el argentino Miguel Ángel Virasoro y el francés Marc Mezard descubrió la organización ultramétrica de los estados de baja temperatura del “vidrio de espín” o vidrio giratorio, una aleación de metal en la que los átomos de hierro se mezclan al azar en una rejilla de átomos de cobre. Y aunque sólo hay pocos átomos de hierro, se cambian las propiedades magnéticas del material de manera desconcertante. Y es este aparente desorden lo que estudió Parisi.

El académico y físico italiano Giorgio Parisi habla con los medios de comunicación a su llegada, el 5 de octubre de 2021, a la Accademia dei Lincei, en Roma, tras haber ganado el Premio Nobel de Física.
El académico y físico italiano Giorgio Parisi habla con los medios de comunicación a su llegada, el 5 de octubre de 2021, a la Accademia dei Lincei, en Roma, tras haber ganado el Premio Nobel de Física. © Alberto Pizzoli / AFP

También es célebre por su ecuación KPZ que “describe la dinámica fractal de los procesos de crecimiento superficial cuando hay transmisión lateral de la información”.

Sus hallazgos pueden incluso aplicarse en el área de la sociología o se observan en los movimientos de ciertos grupos de pájaros al volar.

Entrevistado: José Javier Ramasco, científico titular del CSIC, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, del Instituto de Física interdisciplinar y sistemas complejos en Palma de Mallorca, España.

Otros temas relacionados:

Nobel de Física 2020: Penrose, Genzel y Ghez, por sus estudios sobre los agujeros negros

Nobel de Física 2018 para avances en la física del láser

Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas

Siga toda la actualidad internacional descargando la aplicación RFI