Noticias de América

Colombia excluirá de vacunación a venezolanos que estén irregulares en su territorio

Primera modificación:

El gobierno de Colombia anunció este lunes que excluirá del proceso de vacunación masiva contra el covid-19 a los venezolanos en situación irregular, que rondan el 55% de los 1,7 millones de personas de esa nacionalidad en el país.

Un trabajador de la salud toma una muestra de hisopo nasal para una prueba de covid-19, en Bogotá, Colombia, el viernes 16 de octubre de 2020.
Un trabajador de la salud toma una muestra de hisopo nasal para una prueba de covid-19, en Bogotá, Colombia, el viernes 16 de octubre de 2020. AP - Fernando Vergara
Anuncios

Colombia ya tiene su plan de vacunación contra la covid-19. En enero las personas mayores de 80 años y los trabajadores de la salud más expuestos al coronavirus serán los primeros grupos de población en recibir la vacuna. Luego la vacuna se generalizará a toda la población en Colombia a través de varias etapas.

El gobierno se aseguró el acceso a 40 millones de dosis para una población de 50 millones de habitantes. Entre las vacunas seleccionadas están las de las farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca.

Sin embargo un grupo importante de personas quedará fuera de este plan de vacunación masivo. El presidente Iván Duque insistió en que quería priorizar a los colombianos. Es decir que los venezolanos que no cuenten con doble nacionalidad o que no estén regularmente en Colombia no podrán recibir la vacuna contra el coronavirus. Según cifras oficiales, hay más de 1.700.000 venezolanos que residen en Colombia y el 55% de ellos están en condición irregular.

“El virus no le pregunta a nadie si tiene documentos en regla cuando va a contagiar”, dice a RFI el exministro de salud en los años 90, actual copresidente del partido Alianza Verde y opositor al presidente Duque, Antonio Navarro Wolf. “Epidemiológicamente no hay una razón de que la gente que no tenga los documentos en regla pierda el derecho a ser vacunado. Además está el tema solidario: los venezolanos están en una situación muy difícil. Vienen a Colombia a sobrevivir. La vacuna debe ser para todos los que vivan en Colombia.”

Uno de los argumentos del presidente Duque es que una vacunación generalizada provocaría, según él, la llegada masiva de los venezolanos.

“Ya se está produciendo una llegada masiva de venezolanos en la frontera por la situación interna de Venezuela”, agrega Navarro Wolf. “En Venezuela también van a tener vacuna. Yo dudo que alguien vaya a hacer un viaje tan largo y tan complejo simplemente para ser vacunada en Colombia”.

Otro ex ministro de salud colombiano, Alejandro Gaviria consideró también que no vacunar a los migrantes venezolanos es una mala idea de punto de vista epidemiológico y es discriminatorio.

Colombia es el tercer país latinoamericano con más contagios (1,5 millones) y el cuarto con mayor número de muertes (40.400).

Con AFP

Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas

Siga toda la actualidad internacional descargando la aplicación RFI

Ver los episodios restantes