El Salvador: Tres mujeres encarceladas por aborto recuperan su libertad
Primera modificación:
Escuchar - 03:18
La justicia de El Salvador puso en libertad a tres mujeres que sufrieron abortos espontaneos durante sus embarazos y que fueron encarceladas en aplicación de las estrictas leyes contra el aborto en el país. Les tres mujeres ya habian cumplido penas de seis, ocho y 13, años de prision antes de ser indultadas.
El 23 de diciembre Karen recobró su libertad después de pasar seis años en la cárcel por perder su embarazo. Junto a ella, Kathy y Evelin, también liberadas después de ocho y 13 años de prisión respectivamente, piden que otras mujeres, en situaciones similares, puedan regreser a casa.
#NosFaltanlas17 mientras celebramos la libertad de tres mujeres que tenian 13, 8 y 6 años de estar injustamente en la cárcel pic.twitter.com/H1cbdS5ZYw
— Morena Herrera (@MorenaHerrera_) December 24, 2021
El código penal de El Salvador prohíbe la interrupción del embarazo en todos los casos. Algunos fiscales y jueces los tipifican como "homicidio agravado", incluso los involuntarios.
Lea también >>> Salvadoreña presa por aborto recupera su libertad
Morena Herrera, defensora de Derechos Humanos y presidenta de ACDATEE, celebra la liberación de estas tres mujeres y cree que “es el resultado de una combinación de hechos. Primero, la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de Manuela que plantea que hay que analizar desde otras perspectivas las emergencias obstétricas y que las mujeres no deberían ser criminalizadas por ello. Segundo, la solicitud que desde 2019 se ha hecho para que haya una conmutación de penas, tanto para estas tres mujeres como para las que están condenadas. Tercero, el impacto de la reciente campaña que se llama ‘Nos faltan las 17’ en la que varias artistas reconocidas piden la libertad de estas mujeres”.
En esta navidad, yo también llamo al Presidente @nayibBukele y a la Primera Dama @GRperezalonso a liberar a las mujeres encarceladas por perder su embarazo a causa de emergencias de salud. Ellos pueden reunirlas con sus familias #BringHomeLas17https://t.co/PB2WdpTCsD
— Agrupación Ciudadana #ManuelaJusticiaYEsperanza (@AbortoPORlaVIDA) December 22, 2021
MANUELA vs EL SALVADOR
Manuela, una mujer que enfrentó un parto extra hospitalario, fue sentenciada a 30 años de prisión y murió esposada a la cama de un centro de salud. Su historia se convirtió en un símbolo de lucha para ayudar a otras mujeres. Con la condena de la Corte IDH, la más importante del continente, El Salvador deberá impulsar la educación integral en sexualidad en todo el sistema educativo y hacer “reformas para que las mujeres no sean criminalizadas por acceder a salud reproductiva”.
#ManuelaJusticiaYEsperanza 🇸🇻 |
— Centro de Derechos Reproductivos (@ReproRightsLAC) December 14, 2021
Nuestra gerenta regional, @CarmenCeciliaML, estuvo en @ellas_hoy de @France24_es explicando la sentencia de Manuela en la @CorteIDH.
En este link puedes ver la entrevista completa: https://t.co/K0UnEWqirR pic.twitter.com/RvfiepVGPl
Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas
Suscribo