La nueva carrera espacial 50 años después de llegar a la Luna
Primera modificación: Última modificación:
50 años después de llegar a la Luna, en este 2019 parece haber arrancado una nueva carrera espacial con varias diferencias respecto a los tiempos de la guerra fría. Al duelo entre EE.UU. y Rusia de entonces, se le añaden ahora otras potencias con deseos de colonizar el espacio, especialmente China pero también otras como la India o Israel. Ya nadie duda de que el espacio es el nuevo campo de batalla. En las últimas semanas, el propio Trump ha anunciado un nuevo comando espacial, Francia también lo hizo este verano y Rusia anuncia la fabricación de nuevos misiles.
Nos acompañan hoy en el estudio para analizar esta nueva carrera espacial:
--Israel Ayala, periodista independiente especialista en nuevas tecnologías.
--Manon Vermenouze, periodista económica especialista en Defensa y telecomunicaciones.
50 años después dela llegada del hombre a a la Luna, parece que se vuelve a intentar. Hace unas semanas India fracasaba en su intento, pero la pregunta quizás más recurrente: ¿Por qué estos intentos? ¿Merece la pena financiar viajes a la Luna? ¿Por qué renació el interés por volver a la Luna?
La anexión de Crimea a Rusia y las interferencias rusas en las elecciones de EE.UU. en 2016 son capítulos geopolíticos que definitivamente impulsan la rivalidad de esta nueva carrera espacial. ¿Hay un reflejo entre la geopolítica terrenal y la espacial?
Analizaremos los paralelismos y diferencias entre este momento en conquista espacial y la guerra fría.
Un programa coordinado por Florencia Valdés y Melissa Barra. Realizado por Thibault Baduel, Fabien Mugneret y Vanessa Loiseau.
Boletín de noticiasNoticias internacionales esenciales todas las mañanas
Suscribo